Mostrando entradas con la etiqueta Norte de Italia 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norte de Italia 2012. Mostrar todas las entradas

11/09/2012

Bérgamo, Milán y regreso a casa.

EN 2 comentarios

Ya se acercaba el final de nuestro viaje pero antes teníamos todo el domingo para visitar Bérgamo y Milán. Nuestro hotel se encontraba a poco mas de una hora de Bérgamo y decidimos aparcar lo más cerca del funicular que conecta la ciudad baja con la alta. Así que dejamos el coche en los aparcamientos situados en la Viale Vittorio Emanuelle II, muy recomendable pues solo esta a 500 metros del funicular y nos dejaba justo en la Piazza Mercato Delle Scarpe.


La ciudad de Bergamo está claramente dividida en dos zonas. La parte alta es la antigua ciudad medieval delimitada por los bastiones de las murallas Venetas. Esta parte, marcada por un gran desnivel, se conserva en perfecto estado gracias a su callejuelas, su adoquinado de piedra (no apto para tacones) y los numerosos monumentos que puedes admirar. La parte baja es la zona más moderna y es donde se concentran todos los servicios y las ofertas culturales de la ciudad. 
Tras el aparcamiento en un parking de la zona baja de la ciudad nos dirigimos al funicular para subir a la zona alta.


Caminamos por la Vía Gombito para acercarnos a la zona en donde se encuentran los principales atractivos de esta ciudad, la Piazza Vecchia. Esta preciosa plaza medieval está situada en el centro de la parte antigua en donde se concentran monumentos tan importantes como la Torre Cívica y el Palazzo della Regione adornado con una estatua del león de Venecia, también conocido con el Campanone ya que todas las noches a las diez da cien repiques de campana para recordar el toque de queda. En esta plaza también se encuentra la Domus Suardorum, que hoy acoge la universidad.


Los porches del Palazzo della Regione llevan a la piazza del Duomo.


Otra preciosa plaza en donde se concentran monumentos tan importantes como la Catedral de Santa María la Maggiore, la capilla Colleoni y el Baptisterio.
El Duomo es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Se ha conservado su estructura románica y el exterior austero de la basílica contrasta con el interior barroco en el que se combinan mármoles de varios tonos y maderas preciosas. Esta es una de las visitas que más nos sorprendió en este viaje.


Al lado del Duomo se encuentra la Capilla Colleoni del siglo XV construida como mausoleo para albergar los restos del capitán Colleoni y de su hija. Es una verdadera obra de arte arquitectónica del renacimiento lombardo.


Otro edificio que encontramos en esta plaza fue el Baptisterio, con planta octogonal, está rodeado por mármosl rojo de Verona y adornado con columnas y estatuas que representan la Virtudes.


Tras estas visitas caminamos por las empinadas callejuelas para sumergirnos en el ambiente dominical. Entramos en una suculenta panadería-pizzería que nos cautivó desde el escaparate. No pudimos resistir la tentación de probar algunas de sus pizzas que se venden en porciones al peso (algo caras pero merece la pena)


Tras la comida nos dirigimos a Milán, nuestra última visita antes de volver a casa. Una de las ciudades más cosmopolita y estilosa de toda Italia, centro de moda, financias y negocios.


Cuando llegamos a esta gran ciudad nos encontramos con muchas calles cortadas por una carrera popular por lo que aparcamos bastante alejados del centro y nos movimos en metro. Nos paramos en la Piazza del Duomo y allí comenzamos nuestro recorrido.
Lo más destacado de esta grandísima plaza es el Duomo, la tercera catedral más grande del mundo. Está hecha totalmente de mármol con inmensas estatuas, arcos, columnas y pináculos. Tardaron quinientos años en construirla y en su fachada se mezclan numerosos estilos, desde el gótico hasta el neoclásico. Lo más destacado es su tejado con numerosas agujas, estatuas y gárgolas al que se puede acceder (previo pago) para admirar las vistas de la ciudad desde las alturas. El interior no nos sorprendió tanto como el de Bergamo, quizás porque el exterior te impacta tanto que el interior no nos cautivó.


Desde la Piazza del Duomo accedimos a la impresionante Galería Vittorio Emanuele II, una galería comercial diseñada en el siglo XIX. Se construyó para comunicar dos de las plazas más bellas de milán, el Duomo y la Scala y es uno de los lugares más populares de la ciudad por sus tiendas de lujos, librerías, restaurantes y cafés. Val la pena acercarse aunque sólo sea para contemplar su belleza arquitectónica, diseñada con forma de cruz y cubierta con cúpulas de cristal. Además, no te puedes ir de allí sin pisarle los testículos al toro que se encuentra en el mosaico bajo la cúpula central para que te traiga suerte.


Salimos a la Piazza alla Scala, dominada por el teatro alla Scala, uno de los teatros más famosos del mundo, y por el palacio Marino, actualmente sede del ayuntamiento de la ciudad.


Por la Via Giuseppe Mengoni encontramos la Piazza Carlo Cattaneo y regresamos hacia la Piazza Duomo para buscar algún local para comer. Por el camino visitamos la  Via di Mercanti y la Piazza dei Mercanti rodeada de varios Palazzos como el della Ragione, el delle Scuole Palatine  y la Logia degli Osii. Todos construidos entre los siglos XIII al XVII y solo se encuentra a 50 metros de la Piazza del Duomo, un magnifico lugar para descansar un poco de las calles llenas de visitantes.


Tras el almuerzo nos dirigimos al Castelo y para ello recorrimos la gran Via Dante con su Piazza. Otra calle llena de Palazzos y edificios con estilo Art Nouveau con un gran ambiente comercial. La verdad es que había un gran ambiente en la calle, eso de ser domingo se notaba en todas partes.


En todo momento veíamos, al fondo de la calle, el Castello Sforzesco. Este imponente edificio comenzó a construirse en el siglo XIV y ha sufrido, durante su historia, varios intentos de destrucción. Aprovechamos el paseo para visitarlo y recorrer su interior. Si unimos la entrada gratuita y la tarde de domingo nos encontramos con un castillo repleto de visitantes que se afanaban por visitar todas las exposiciones que se exhibían. Por un momento pensamos que todo Milán se encontraba en el castillo pero a pesar de todo merece una tarde de relax para descubrir sus tesoros ocultos.


Salimos del recinto y nos recorrimos todo el perimetro del castillo. Justo detrás se encuentra un enorme parque donde a lo lejos pudimos ver el Arco de la Paz. Si el castillo estaba repleto de visitantes el parque no se quedaba atrás. Ciclistas, familias con niños y transeúntes se paseaban por este enorme parque.


Volvimos a por el coche para desplazarnos al hotel, ducha rápida y nos fuimos a cenar muy cerca del mismo. El día había llegado a su fin y había que preparar las maletas para el regreso.
A la mañana siguiente teníamos tiempo hasta la salida de nuestro avión con destino a casa. Tras el desayuno nos trasladamos al aeropuerto de Bergamo, a menos de una hora desde nuestro hotel.
En el avión, como siempre solemos hacer, fuimos recordando los lugares que habíamos visitando intentando decidir cuál era nuestro favorito. Esto es casi imposible porque todo lugar que visitamos tiene su encanto, quizá necesitamos algo más de tiempo en cada visita pero es lo que pasa cuando tienes unos pocos días de vacaciones al año y hay tanto por ver. Finalmente nos prometimos volver a Italia  pues aún nos quedan infinidad de rincones por explorar. Ya lo decíamos al principio, "Italia es una apuesta segura" tiene paisajes maravillosos, monumentos con siglos de historia, una gastronomía que nos encanta, qué más se puede pedir??. Todas las regiones de este país que conocemos nos ha dejado buenos recuerdos. Así que, no dudéis en visitarla.

Hasta aquí llega este viaje de inauguración del blog. Espero que los datos que hemos dado os sirvan de ayuda, sabemos que faltan cosas por mejorar pero eso es un aliciente para crecer. Gracias por llegar hasta aquí y nos vemos en el próximo relato.

10/21/2012

Sabbioneta, Mantova y Verona.

EN 5 comentarios

Aprovechamos la cercanía de las dos visitas que habíamos planificado para esa mañana y nos pusimos en marcha bastante temprano para pasar el mayor tiempo posible en Verona. Teníamos muchas ganas de conocer la ciudad de Romeo y Julieta, pero antes pasaríamos por dos ciudades inscritas en la Unesco por su planeamiento urbanístico renacentista.
Un día mas la jornada prometía y después del desayuno pillamos carretera y a solo 40 minutos nos encontrábamos en Sabbioneta.


Sabbioneta representa la construcción de una ciudad totalmente nueva según la visión funcional y moderna del Renacimiento. Aparcamos dentro de las murallas del siglo XVI y justo al lado del ayuntamiento (antiguo Palazo Ducal) iniciamos la ruta por un gran jardín donde se encuentra el Palazzo del Giardino que fuese residencia del Duque.


A solo un par de calles ya habíamos llegado a la Piazza Ducale donde pudimos visitar el Palazzo Ducale, la Chiesa di Santa Maria Assunta y la Chiesa di San Rocco.


Pronto nos dimos cuenta la perfección en el trazado de sus calles diseñadas en un plano con tablero y ángulos rectos. También visitamos el Teatro all'antica y la Chiesa della Incoronata del siglo XVI.


Debido a la hora tan temprana en la que visitamos la ciudad éramos los únicos turistas en ese momento, que lujo. De camino hacia el coche compramos la entrada para visitar el Palazzo Giardino, un modesto edificio en su diseño exterior pero con un interior cargado de pinturas de la vasta cultura literaria de Vespasiano.


Pusimos fin a la visita de esta pequeña ciudad que su mayor auge fue en el Renacimiento, pero entes nos acercamos a las murallas que bordean todo el centro histórico.


Siguiente parada, Mantua. Ciudad que muestra la renovación de una ciudad preexistente, con un esquema irregular con partes regulares que muestran las diferentes etapas de su crecimiento. Junto a Sabbioneta, ofrece un testimonio excepcional de los logros arquitectónicos y urbanos del Renacimiento.


Desde el primer momento esta ciudad nos encantó, quizás por estar rodeada por tres de sus lados por el río Mincio, caminar por sus calles es  toda una delicia.
Dejamos el coche en un parking cerca de una de las entradas y comenzamos la visita por la Via Accademia, pasamos por el Teatro Académico, la Biblioteca Comunale, la Piazza Dante Alighieri, y ya veiamos la cúpula de la Basílica di Sant'Andrea di Mantova. La Via Ardigo nos llevaba a la Piazza Broletto donde a su derecha e izquierda nos esperaba dos plazas con un gran encanto.


Primeramente giramos a la izquierda donde a unos pasos se encuentra la Piazza delle Erbe con el Palazzo della Ragione, un precioso edificio del siglo XIII, y un gran torreón llamado Rotonda di San Lorenzo. Había un gran ambiente dominical y el tiempo acompañaba. 


Toda la ciudad estaba llena de lugares de interés, caminábamos varios metros y nos encontrábamos otro lugar lleno de bellos edificios y en esta ocasión nos topamos con la Basílica di Sant'Andrea di Mantova, un edificio que nos encantó. Como curiosidad, en ella se encuentra los vasos sagrados con la reliquia de la sangre de Cristo.


Nos acercamos hasta la Cámara di Comercio y volvimos otra vez por la Via Broletto no sin antes fotografiar algún que otro Palazzo.


Tras pasar por uno de sus arcos descubrimos la Piazza Sordello, todo un conjunto de edificios con una gran historia. Fue construida en 1330 y allí esta ubicada el Duomo de San Pedro y el Palazzo Ducale. Esta plaza es preciosa y prueba de ello son las siguientes fotos.


Nuestra última visita la dedicamos al Castelo di San Giorgio, construido en el siglo XV. No pudimos visitar su interior ya que estaba cerrado al ser la hora de la comida y nosotros ya nos íbamos para Verona.


Mantova fue una de las sorpresas del viaje, una ciudad que bien merece estar toda una jornada al estar repleta de visitas de gran interés. Recomendamos su visita y mas al estar atan solo 40 minutos de Verona, nuestra próxima parada.


Según la web de la UNESCO: "Verona es un ejemplo sobresaliente de fortaleza militar, que ha conservado un numero de monumentos de la antigüedad, los periodos medieval y renacentista". Sin lugar a dudas, una ciudad que enamora!!
Queríamos aprovechar al máximo el tiempo, así que aparcamos en el parking de la Piazza Cittadella. Bien posicionado para iniciar nuestra visita a lo mas destacado de la ciudad. Al ser sábado no fue muy difícil encontrar sitio pero en su contra nos encontramos la ciudad repleta de andantes.
Ya tocaba la hora de comer y en la misma calle Via Corso Porta Nuova nos encontramos un Mcdonalds, así que aprovechamos para comer lo mas rápido posible.
Atravesamos la puerta y nos encontramos en una amplia zona donde destacaba el Anfiteatro o Arena, Piazza Bra, Palazzo de la Gran Guardia y uno de tantos teatros que tiene la ciudad.


Callejeamos hasta la Piazza dell'Erbe pero antes de llegar nos encontramos con la Iglesia de San Nicolo y algún que otro Palazzo.

Ya en la Piazza el disparador de la cámara de fotos no paró. Donde mirases había una razón para capturar la imagen, nos impactó. Lleva el nombre del viejo mercado de hierbas aromáticas, en su perímetro esta el Palazzo Maffei (XVII). Frente a él se alza una columna con el famoso león veneciano. Y también destacar la fuente cuya estatua data de la época romana.


A unos pocos metros y atravesando el Arco della Costa  nos encontramos otra preciosa plaza, la Piazza dei Signori, con numerosos edificios del siglo XV. Justo en el centro hay una estatua de Dante mirando al Palazzo del Capitano, junto a él está el Palazzo della Ragione ( tribunal de justicia). Detrás está la Loggia del Consiglio.


En una esquina de la Piazza descubrimos una calle con el encanto de los barrios italianos, no os la podéis perder.


Era imposible no parar cada 100 metros, toda Verona era un museo al aire libre y nos hacía retroceder varios siglos. Llegamos a las Tumbas de los Scaligeri.


Ya nos tocaba entrar en la casa di Giuletta, al pasar por su puerta comprobamos que estábamos en un lugar de peregrinaje de parejas de enamorados de todo el mundo. Vimos el balcón, la estatua y el mural de millones de mensajes de amor escritos en su pared e incluso en chicles. 


Ya empezaba a atardecer y pusimos rumbo a la Catedral de Verona, Santa María Assunta, construida en el 1187. El Duomo tenía un color especial a esas horas de la tarde.


La última visita la dedicamos a pasear por el Castelvecchio, la construcción militar más importante de toda la ciudad que data de la Edad Media ( siglo XIV).


Camino del coche seguíamos disfrutando del callejeo y como no de un delicioso helado italiano, uumm!!


Fue un día fantástico aunque pasamos un poquito de calor, algo que no esperábamos para esta época del año. Nos gustó tanto que no nos importaría volver a perdernos por sus calles. Creo que se merece algo más del tiempo que le dedicamos así que ésta es una buena excusa para volver.
Al ser fin de semana no conseguimos alojamiento en Verona y tuvimos que coger el coche para llegar hasta nuestro hotel.

9/28/2012

Bolonia, Módena y Parma.

EN 8 comentarios

Empezamos el día con un fantástico desayuno que nos prepararon en el Hotel Tuscolano con una bollería muy buena y el típico capuchino. Ya contamos que este hotel se encontraba a las afueras de Bolonia pero sin desviarse de la autovia.

Bolonia esta considerada una de las ciudades históricas mejor conservadas del mundo y tiene el segundo casco antiguo mas grande de Europa, después del de Venecia. A nosotros nos encantó y consideramos esta ciudad como visita obligada para todo el que se acerque por esta zona, sobre todo por su cercanía a Florencia ya que la separan solo 90 km.
Aparcamos en el parking de la Piazza del 8 de Agosto, desde donde comenzamos por la Via de la Independencia el camino hasta la Piazza Maggiore. Pronto descubrimos que Bolonia esta repleta de miles de kilómetros de calles porticadas.


En la misma calle entramos a visitar la catedral de San Pedro del siglo X y que en la actualidad su interior es de estilo barroco. Fue imposible captar en una foto toda la catedral. Aquí podéis ver una panorámica desde la Torre de Asinelli.


Antes de llegar a la Piazza Maggiore nos encontramos con la Piazza del Nettuno, también conocida como "el gigante". Allí pudimos ver la gran estatua de bronce, que representa a Neptuno, en lo mas alto de la fuente. Tiene una historia que no queremos desvelar pero solo contaremos que el escultor en el inicio realizó un Neptuno con un miembro reproductor bastante prominente. Pero ya sabéis,  la iglesia actuó y el escultor se las ideó para hacer una de las fuentes mas eróticas de Italia. Así que dejamos el desenlace para que lo podáis descubrir in situ.


Ya en la Piazza Maggiore pudimos descubrir los edificios medievales más importantes de Bolonia, como el Palazzo del Podestá ( construido en el 1200), el Palazzo Re Enzo y el Palazzo de Bianchi. Al oeste de la plaza se encuentra el Palazzo Comunale d'Accursio construido en el siglo XIV. Y en un lateral nos encontramos con obras en la fachada la Basílica de San Petronio del siglo XV.
Pudimos comprobar la belleza de esta plaza que visitamos dos veces esa misma mañana.


Nos acercamos a la Universidad de Bolonia considerada las mas antigua de todo occidente (siglo XI) y nos encantó perdernos por algunos de sus edificios con pasillos adornados con diferentes escudos. Pudimos visitar de forma gratuita algunas áreas de la universidad de medicina y nos gustó especialmente la sala en la que se estudiaba anatomía, con una imponente mesa de mármol en el centro en donde se diseccionaban los cadáveres.


Volvimos hacia la zona de la Piazza Maggiore y bajamos por una calle lateral hasta la Piazza Galvani, donde nos encontramos con una exposición de turismo en España, y como no, destacaban las islas Canarias.

Bolonia esta repleta de hermosos pórticos, aqui podeis ver algunos ejemplos de sus calles.


Seguimos hacia  la Basílica de S. Domenico, una de las iglesias mas importantes de Bolonia al encontrarse en su interior los restos de Santo Domingo, fundador de la Orden de los Predicadores (dominicos) construida en el siglo XIII.


Tras un par de calles nos encontramos con otro plato fuerte de la ciudad, la Abbazia di Santo Stefano. Es un conjunto de cuatro iglesias medievales ( en sus inicios contaba con siete) bajo un mismo techo. La mas importante es la iglesia del Crocifisso (siglo XI), también destaca la tumba de San Petronio, basada en el Santo Sepulcro de Jerusalén. En un patio trasero está la fontana di Pilato del siglo VIII.


Caminamos por la Via Santo Stefano hasta llegar a la Piazza di Porta Ravegnana donde se encuentran las singulares torres inclinadas -Torre degli Asinelli y Torre Garisenda. Son dos de las 200 torres que habían en Bolonia en su época de mayor esplendor medieval. La Torre de Asinelli (97m) es la cuarta mas alta de Italia.


Iniciamos el regreso al coche pero antes nos tiramos unas cuantas fotos mas ( que raro en nosotros ).
Bolonia, como dijimos al principio, se merece pasar mas de un día conociendo todos sus rincones ya que está repleta de lugares con historia. 


La siguiente para era dedicarle unas horas a la ciudad de Módena, que se encuentra a menos de 50 minutos de Bolonia. Ciudad que cuenta con varios atractivos que están inscritos en la Unesco además de ser mundialmente conocida por su vinagre.


Encontramos fácil aparcamiento en la Viale delle Rimembranze, una gran avenida que bordea el casco histórico de la ciudad. Empezamos a callejear por la Via S Pietro en donde nos encontramos con su Abadía, aunque que estaba cerrada. Nos gustaron mucho los colores de sus edificios. Seguimos callejeando hasta llegar al Mercado, que nos encanto visitar (sobre todo a Déborah) y aprovechamos para comer algo, y como estamos donde estamos, que mejor que pizza recién echa.


Momento PIZZA!!!!


Conocer los mercados esta siendo una visita obligatoria en nuestros últimos viajes. A Déborah siempre le ha gustado la cocina, pero desde que tiene su blog de recetas me arrastra a todo mercado local y si la dejo se pasa horas curioseando entre los puestos.


Después de reposar la comida pusimos rumbo a la Piazza Grande, para conocer otro lugar inscrito en la lista de los Patrimonios de la Unesco por la Catedral románica de Módena, del siglo XII. Lo original de la iglesia es su forma fortificada.


Seguimos callejeando hasta el  Palazzo Ducal, del siglo XVII. Majestuoso edificio construido sobre un antiguo castillo medieval y que hoy alberga la prestigiosa Academia Militar de Modena.
No podeis perder la oportunidad de probar un fabuloso helado justo en un lateral de la zona de parking de la Piazza Roma. Es una de las heladerías más antigua y de tradición de la ciudad.


Se acababa la visita a  Modena pero antes dejamos otra secuencia de fotos con sus calles repletas de arcos, tan características de esta zona.


para terminar el día nos acercamos hasta la hermosa ciudad de Parma, caracterizada por su arquitectura medieval.


Aparcamos en los alrededores del Palazzo della Pilotta que alberga, entre otros, el Museo arqueológico, el teatro, la galería nacional y la librería Palatina. Este edificio construido en 1580 por la familia Farnese, debe su nombre a la pelota vasca, juego practicado por los soldados españoles en el patio de Guazzatoio. Fue parcialmente bombardeado en la segunda guerra mundial y posteriormente demolido y reconstruido hasta llegar al edificio que vemos hoy. El día estaba templado y esta zona estaba bastante concurrida por los jóvenes de la ciudad.

A continuación nos encaminamos hacia el Teatro Regio, un edificio del siglo XIX y unos de los teatros líricos más célebres de Italia, cuna del melodrama italiano. Su público es tan exigente que se dice que Pavarotti nunca actuó aquí por miedo al fracaso
En esta misma calle encontramos edificios tan increíbles como la Basílica de Sta. María della Stecatta. Edificada en el siglo XVI en su interior se encuentran las tumbas de los Farnese y de la familia Borbón-Parma.


Callejeando nos topamos con la Iglesia de San Alessandro y decidimos entrar. Como la mayoría de iglesias de la época, tiene unos frescos impresionantes. 


La siguiente parada en nuestra visita a Parma fue la Piazza de Giuseppe Garibaldi, en donde destaca la Torre del reloj ya que se ven las sombras que el sol proyecta en los dos relojes de sol de principios de siglo XIX, creados por Lorenzo Ferrari. Esta torre se encuentra justo en frente del Palacio del Gobierno. Aquí se encuentra también el ayuntamiento de la ciudad.


Por fin, llegamos al plato fuerte de la ciudad, La Piazza del Duomo, en donde podríamos visitar La catedral (Duomo), el Baptisterio, el Palazzo Episcopal y el Palazzo dalla Rosa Prati.
Comencemos por este último. El Pallazo dalla Rosa Prati es un antiguo palacio reconvertido hoy en día en un lujoso hotel situado justo al lado del baptisterio y con unas vistas privilegiadas del Duomo.


El Baptisterio es una pequeña iglesia destinada principalmente a administrar el bautismo. Es una obra de transición entre el románico y el gótico y su construcción data del siglo XIII. Su famoso exterior octogonal está revestido de mármol rosa de Verona. 


La catedral, o Duomo, es de estilo románico del siglo XII y su campanario, de estilo gótico, fue añadido posteriormente. La fachada está adornada por una serie de tres arcos con un porche cubierto por un templete. 


Con forma de cruz latina, su interior está dividido en tres naves con techos abovedados y una cúpula en la que se representa la Asunción de la Virgen. La verdad que el interior merece una visita.


En esta piazza también se encuentra el Palazzo del Vescopado (Palacio Episcopal). Este edificio, del siglo XIII, ha sido reconstruido (como muchos otros en esta ciudad) a imagen del que fue destruido por los bombardeos de 1944.


Ya las baterías se iban agotando por lo que decidimos recargarlas en un heladería muy cercana al Duomo. Aquí podéis ver nuestra cara de felicidad con nuestros conos en forma de flor, que curioso ¿verdad?


Justo detrás del Duomo encontramos otra de las maravillosas iglesias de la ciudad. El Monastero di San Giovanni Evangelista. Este conjunto arquitectónico está formado por la iglesia, el convento y la famosa farmacia de san Giovanni. Esta construcción se remonta al siglo X. La iglesia, de estilo clásico, tiene planta de cruz latina con tres naves.


Ya de camino al coche visitamos el exterior del Palazzo Ducale y de la Universidad de Parma. Ya se hacía tarde y no podíamos visitar nada más en esta hermosa ciudad.



Sabíamos que nuestro hotel se encontraba alejado del centro ( 22 km) pero, como siempre, dentro de la ruta del día siguiente. El My Hotel One Ayri tenia unas instalaciones de lo mejorcito del viaje y esto compensaba su lejanía. El día tocaba su fin y con lo cansados que estábamos no salimos a cenar y nos tomamos algo en el hotel. A la mañana  siguiente tocaba otro día cargado de lugares tan impresionantes  como los que habíamos visto este día. Pero eso será en la próxima publicación.
Esta noche salimos para Vietnam (se me acumula el trabajo ya lo sé pero es que no doy abasto) Estaremos fuera 12 días recorriendo el país, a ver qué tal se nos da. Hasta la próxima.