Mostrando entradas con la etiqueta Costa Oeste USA 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Oeste USA 2012. Mostrar todas las entradas

12/27/2013

Universal Studios y fin del viaje.

EN 8 comentarios



La verdad es que no somos mucho de parques de atracciones pero tanto los Parques Disney como los Universal se merecen una mención a parte. desde que organizamos este viaje teníamos seguro que pasaríamos un día inolvidable en este inmenso parque y no nos equivocamos.


Ubicado en pleno corazón de Hollywood es una experiencia única para todos los amantes del cine y la televisión. Después de aparcar nos dirigimos a las oficinas de la entrada para recoger nuestras entradas ya que las habíamos comprado con anterioridad a través de la Web oficial.


Desde que entras te encuentras rodeado de atracciones que evocan a películas tan inolvidables como Tiburón o series emblemáticas como los Simpson. Hay que tener en cuenta que hay atracciones limitadas por altura así que los que viajéis con niños pequeños informaos primero de qué podéis visitar.


Dedicamos buena parte de la mañana al nivel superior en el que se encuentran las atracciones de los Simpson y Shrek, entre otras, además de numerosas tiendas y cafeterías. Sobre las doce, ya el calor era considerable, nos decidimos a hacer el tour por los estudios Universal. Lo hacen en varios idiomas así que para descansar de tanto inglés lo hicimos en español. Toda una experiencia y más teniendo como guía a una japonesa afincada en Los Angeles y con acento mexicano, con tanto arte como un andaluza!! jajaja. Los decorados son impresionantes así que además de descansar de tanta caminata disfrutamos recorriendo los sets de rodaje de series y películas en las que nos desvelaron más de un truquito de filmación.


Tras la experiencia bajamos a la zona en la que se encuentran las atracciones más aclamadas como la de La Momia, Transformers o Jurasic Park. Estas atracciones son para soltar adrenalina pero nos gustó tanto que repetimos, sobre todo en la de Jurassic Park ya que como terminabas empapado, con el calor que hacía nos venía de fábula.


Después de comer nos dirigimos al espectáculo de Waterworld protagonizado por actores y especialistas que recrean la historia con muchas acrobacias y acciones espectaculares. Nos divertimos un montón y sólo decir que si no queréis mojaos más os vale poneos en la última fila. Nosotros, muertos de calor, nos pusimos por la parte central, eso sí, con las cámaras envueltas en varias bolsas de plástico.



Continuamos paseando por este inmenso parque echo para el disfrute de grandes y pequeños. Hay numerosas actuaciones en vivo y merece la pena perderte paseando por cualquier rincón. Visitamos las atracciones que nos faltaban y repetimos en alguna que otra. Es mejor ir entre semana ya que hay menos afluencia de público y por tanto las colas son mucho menores.


Varios personajes de películas se pasean por allí y puedes sacarte más de una foto divertida. Ya se terminaba el día y tras comernos un granizado azul (de ahí el color de nuestras lenguas) salimos del parque para pasear por el City Walk, una especie de centro comercial al aire libre con la misma temática de cine y cargado de tiendas, restaurantes y entretenimiento como cine, actuaciones y música en directo. agotados por un día cargado de emociones nos volvimos al hotel a recuperar fuerzas para nuestro último día en Los Angeles.


No podíamos despedirnos de la ciudad sin visitar su paseo de la fama con el emblemático Kodak Theater, ese en el que se celebra cada año la entrega de los Oscars. La verdad es que se ve tan distinto desde la televisión que me defraudó un poco, claro que engalanados todos tenemos mejor pinta.


Caminamos y caminamos por esta inmensa avenida sacándonos fotos con las estrellas de algunos de nuestros ídolos, ojo con tanto agacharse que las agujetas al día siguiente pueden ser de las que te dejan para el arrastre.


Por supuesto estamos rodeados de tiendas de regalos en la que te puedes hacer con un oscar sin haber rodado una película (y sin cobrar los millones que cobran, jajaja) Visitamos el famoso Teatro Chino con su precioso edificio que recuerda a una pagoda. En la fachada está representado un enorme dragón chino, dos perros de fu guardan la entrada y pequeños dragones adornan los laterales del tejado de cobre. En el exterior nos encontramos con las huellas de pies y manos de numeroso artistas como Marilin, los hermanos Max, Rirta Hayworth, Clarck Gable, John Wayne o los actores de Harry Poter entre otros.


Por aquí tambien se encuentra el museo de Madame Tussauds y numerosos personajes disfrazados se te acercan para sacarte fotos con ellos a cambio de un par de dólares (hay cada personaje!!)


Para despedirnos de la ciudad con unas impresionantes vistas nos subimos hasta el Observatorio Griffith en donde además de apreciar las vistas se pueden recorrer exposiciones dedicadas a la ciencia y el cosmos. Una bonita forma de terminar el viaje, con la metrópolis a nuestros pies.


Rumbo al aeropuerto los cuatros hicimos balance de estas tres semanas y nos prometimos volver a USA como mínimo una tercera vez para seguir recorriendo este extenso país lleno de grandes contrastes. 

12/13/2013

Los Ángeles y sus alrededores.

EN 14 comentarios




Nuestra primera parada del día fue Solvang, una preciosa ciudad edificada al estilo danés en el condado de Santa Bárbara. Aparcamos cerca de la oficina de turismo y callejeamos por esta bonita ciudad.


Encuentras edificios con cervecerías, tiendas, hoteles y restaurantes que te recuerdan tanto al norte de  Europa que parece que en vez de California has viajado al corazón de Dinamarca, con sus molinos y su pequeña sirenita de Copenhague. Visitamos una pequeña tienda de adornos navideños, una pastelería en donde comimos algo y continuamos con nuestro camino.


La misión de Santa Bárbara, es un hermoso edificio franciscano fundado en 1776. Es la más importante de Estados Unidos y es la única que desde su fundación hasta nuestros días no ha dejado de funcionar. El edificio original fue destruido por un terremoto por lo que lo que hoy en día conocemos es una reconstrucción de principios del siglo XIX. Sus torres gemelas y la mezcla de estilos romano, árabe y español son conocidos como estilo misión.


Hicimos una breve parada en las playas de Santa Bárbara y paseamos por sus avenidas repletas de edificios de estilo mediterráneo. Las típicas palmeras y el embarcadero nos muestran la típica imagen de las playas de California que tanto hemos visto en la tele.


Otra parada playera fue Malibu, la zona residencial más lujosa de la costa de Los Angeles. La verdad es que esperábamos más de esta zona y no encontramos más que lo que veis en estas imágenes, una simple playa como la que te puedes encontrar en cualquier otro lugar sin nada especial. Imaginamos que la zona en la que viven los famosos estará cerrada a la gente y por eso no pudimos ver ninguna de esas espectaculares casas de las que tanto hemos oído hablar.


Para terminar nuestro recorrido por la costa hicimos una parada en Santa Mónica con su animado muelle en el que termina la famosa ruta 66. Aquí se encuentra un pequeño parque de atracciones que hace las delicias de niños y mayores. Paseamos un buen rato por los alrededores y terminamos contemplando una hermosa puesta de sol en su maravillosa playa.


Al día siguiente nuestra primera visita no podía ser otra que el mítico cartel de Hollywood. Situado en el Parque Griffith, el cartel tiene un tamaño considerable ya que cada letra mide casi 14 metros de altura y el ancho total alcanza algo más de 100 metros por lo que es visible desde varios puntos de la ciudad. Fue creado para una campaña publicitaria en 1923 y desde entonces ha sido objeto de varios ataques bandálicos por lo que hoy en día está prohibido llegar hasta las letras. Aunque Mario Vaquerizo lo intento, jajaja!!!


Desde allí nos dirigimos a la zona de Beverly Hills, con sus enormes casas y sus coches caros. Paseamos por sus amplias avenidas y descansamos en un parque buscando un poco de sombra ya que hacía un calor infernal.


Si os gusta el lujo y la ostentación, Rodeo Drive es una visita indispensable. Calles con numerosas boutiques de firmas internacionales repletas de lujos que no nos podemos permitir, pero como soñar es gratis no está de más mirar los escaparates. Déborah no se pudo resistir y pasó un buen rato en la tienda de William Somona (todo lo relacionado con la cocina).


Para mi cuñado Javi, la visita indispensable era el Staples Center, la mítica cancha de Los Angeles Lakers y en donde se entregan anualmente los premios Grammy. Realmente es un recinto multiusos en donde además de partidos de baloncesto se pueden ver partidos de hockey sobre hielo, conciertos e incluso fútbol americano cubierto. En el exterior hay estatuas de deportistas emblemáticos e incluso un periodista deportivo. Aproveche para sacarme una foto con el mejor jugador de basket de todo los tiempos. El Sr. Magic Jhonson.


Con el coche nos acercamos hasta Carroll Avenue conocida porque en el número 1329 se encuentra la famosa casa de la serie Embrujadas y un poco más adelante, en el 1345 está la casa que aparece en el videoclip de Michael Jackson, Thriller.


La Union Station, a pesar de ser conocida con la "última gran estación de ferrocarriles" hay que decir que es una de las más pequeñas. Se abrió al público en 1939 en el centro de Los Angeles, en frente de la conocida Plaza Olvera (monumento histórico de la ciudad) y ha sido el escenario de numerosas películas como Speed o Pearl Harbor. Como podéis comprobar, aprovechamos los enormes ventiladores para refrescarnos un poco.


Justo en frente se encuentra la Plaza Olvera, también conocida como Calle Olvera. Esta zona es importante porque es el lugar en donde nació la ciudad de Los Angeles. Parece más una plaza mexicana que un pueblo histórico americano y los numerosos puestos para turistas que se encuentran aquí así lo demuestran ya que vendían todo tipo de objetos mexicanos. En esta calle hay varias casas nombradas patrimonio histórico y visitamos una de ellas. La verdad es que esperábamos algo más de esta zona pero es lo que hay.


Muy cerca de aquí se encuenttra el City Hall, o lo que es lo mismo, el Ayuntamiento de Los Angeles así que nos dimos un paseo hasta allí. El Ayuntamiento es un enorme edificio con una torre de 32 plantas que ocupa toda una manzana. Aprovechamos para comer justo en frente antes de continuar con la visita.


Por la parte trasera del Ayuntamiento se encuentra Music Center, la Biblioteca Nacional  y el Grand Park. El Music Center es uno de los tres centros de artes escénicas más grandes de Estados Unidos y en él se encuentran el Dorothy Chandler Pavilion, el  Ahmanson Theater con muros móviles para adaptar el tamaño del auditorio a las obras de Broadway que se representan en él, el Mark Taper Forum ganador de casi todos los premios teatrales de Estados Unidos y el Walt Disney Concert Hall.


El Walt Disney Concert Hall, inaugurado en 2003, es la sede de la Filarmónica de Los Ángeles y su característico estilo de diseño en metal nos recuerda al Museo Guggenheim de Bilbao. Su acústica es una de las mejores. 


Para terminar el día relajados nos fuimos a una de las playas más famosas del mundo, Venice Beach. Además de ser conocida por su playa y sus canales, tiene una zona residencial algo bohemia y su animada avenida merece una visita.


Tras sacarnos la típica foto con los vigilantes de la playa, nos recorrimos una buena parte de su legendario paseo, con su famoso gimnasio al aire libre, sus tiendas y cafeterías y sus numeroso espectáculos callejeros. Aquí te puedes encontrar de todo, desde un paseador de perros calzado con patines hasta una tienda en la que ensalzan los beneficios de la marihuana.


Para terminar el día de la manera más dulce nos acercamos hasta la famosa pastelería Magnolia Bakery, allí Déborah se quedó un buen rato intentando aprender alguna de las técnicas para decorar tartas y cupcakes de sus empleadas.


8/24/2013

Yosemite y sus alrededores.

EN 14 comentarios


Después de San Francisco nos dirigimos al Parque Nacional de Yosemite en donde se conjugan el poder de los glaciares, la fuerza del granito y las hermosas vistas que te sobrecogen. Este es uno de los Parques más grandes de Estados Unidos con sus algo más de 3000 kilómetros cuadrados y es conocido por sus cascadas, valles profundos, prados, secuoyas gigantescas y un largo etcétera.


Salimos del hotel muy temprano para aprovechar al máximo el día en el Parque, estaba a menos de dos horas en coche. Tras pasar el control de entrada al Parque decidimos comenzar el recorrido por la famosa Tioga Road, una preciosa carretera que está abierta sólo en verano y que ofrece numerosas paradas para contemplar el hermoso paisaje. 
Nuestra primera parada fue el Olmsted Point, con su púlpito de piedra desde el que se contemplan unas vistas increíbles.


La mejor época para visitar el parque es de finales de mayo a finales de octubre ya que todos los caminos están abiertos pues en invierno muchas de las carreteras principales como la Tioga Road, el Glacier Point o el camino a Mariposa Grove cierran a causa de la nieve. La parte más popular para visitar es Yosemite Valley ya que es ahí en donde se encuentran la mayor parte de las cascadas y las más famosas formaciones rocosas como El Capitán o el Medio Domo. 
Fuimos parando en cada mirador que nos encontramos y la verdad es que las vistas eran impresionantes.


Tras este agradable paseo por la Tioga Road hemos parado a comer a orillas del precioso Tenaya Lake en una de sus áreas acondicionadas para el picnic. Aunque el tiempo no era de lo más caluroso la verdad es que sus cristalinas aguas nos invitaban a darnos un baño por lo que sin dudarlo nos tiramos de cabeza mi cuñado y yo, mientras las chicas nos hacían un reportaje fotográfico al mas puro estilo "Sport Illustrated". Tuvimos como compañía una fina lluvia y después de tanto ejercicio aprovechamos para comer con el lago de fondo.



Las praderas alpinas de Toulumne Meadows fue nuestra siguiente parada. Aquí. como podéis observar, el tiempo había empeorado por lo que tocaba abrigarse un poco y eso que estábamos en pleno agosto.


Continuamos hacia Mammoth Lakes donde pasamos la noche, pero antes paramos cada vez que veíamos lugares que bien se merecían unas fotos como el Ellery Lake y el Tioga Lake. La verdad que este trayecto hay que disfrutarlo y más sabiendo que permanece cerrado una buena parte del año por la nieve.



Un nuevo día empezaba y nos llenó de energía ver el fantástico cielo despejado con el que amanecimos después del cielo nublado y algo lluvioso con el que tuvimos que lidiar el día anterior. Volvimos a sacarnos fotos en muchos de los sitios en donde paramos ayer, pero con esta luz las fotos eran aún más espectaculares.


Tocaba desayunar, nos habíamos preparado unos sandwiches completándolo con zumo y galletas. Un típico picnic pero en un lugar con una belleza indescriptible.


Half Dome es un domo granítico, una de las imágenes más populares en el Parque Yosemite. Tiene una altura de 1440 metros y son varias las rutas que se utilizan para escalarlo. Nos emocionamos tanto que  mi cuñado y yo intentamos subir una pequeña pared rocosa, no avanzamos ni 20 metros pero al menos lo intentamos.


El Capitán, otra famosa formación rocosa, tiene una altura de 2307 metros. Este monolito granítico es uno de los desafíos favoritos para los escaladores de todo el mundo. Lo mires por donde lo mires es impresionante. 


Antes de dejar el parque nos esperaba las mejores vistas en el famoso Tunnel View, son de esos lugares en donde lo que ves lo intentas memorizar a todo detalle para nunca olvidarlo. Un lugar de postal, sin dudarlo. Seguimos hasta el Hotel Wawona en donde realizamos una parada técnica, descanso a la sombra y refrescarnos con bebidas muy frías.


A menos de una hora en coche se encuentra Mariposa Grove, situado al sur del Parque es un bosque de secuoyas gigantes. Se concentran gran número de estos colosos de mas de 1800 años en donde destaca el Grizzly Giant de 88 metros de altura y con una base de 12 metros. Dejamos el coche en el parking y por 50 centavos adquirimos un mapa del parque, elegimos la Lower Grove que con menos de de tres kilómetros y una duración aproximada de 2 horas engloba los ejemplares mas espectaculares. Una de mis fotos favoritas fue con Fallen Monarch (el monarca caído) se cuenta que cayo hace siglos y ahí sigue mostrando sus enormes raíces


El camino nos conducía por una colina bastante inclinada lo que hizo que a medio camino las chicas nos abandonaran a nuestra suerte sin pensar de los peligros que nos podíamos encontrar, se nota que me gusta hacerlas sentir culpables!!!! Nos encontramos con preciosos ejemplares durante todo el sendero y se notaban las altas temperaturas, hacía un calor de puro infierno. La famosa secuoya Wawona mantiene intacto el túnel que la atraviesa desde 1881, por el que han pasado desde carruajes hasta coches pero nosotros lo hicimos a pie.


Nuestra recompensa llegó al ver el Fallen Tunnel Tree, impresionante secuoya que cayó en 1969 por el peso de la nieve acumulada en sus ramas. Parecíamos gnomos alrededor de este gigante de la naturaleza. Regresamos al coche donde nos esperaban las chicas, y como no, mi cuñada, amante de la limpieza hogareña, nos había limpiado el coche con unas servilletas de papel, gracias Noe.  jajaja!!!
Pusimos rumbo a nuestro alojamiento situado en Fresno, había sido un día dedicado a la Naturaleza que nos encantó pero a estas horas ya estábamos muy cansados. Yosemite es una visita obligatoria para todo aquel que visite esta zona del país o se esté alojando en San Francisco. Llegamos al motel y nos tiramos de cabeza a la piscina, nunca mejor dicho. Cena rápida y a recuperar fuerzas para el día siguiente.


Tras un descanso reparador comenzaba un nuevo día en nuestra ruta y después del desayuno en el propio motel pusimos rumbo al Parque Nacional de las Secuoyas, a tan solo una hora y media ya nos encontrábamos estacionando en el parking. En el Giant Forest se agrupan las mas importantes secuoyas del parque. Al ser primera hora del día el paseo por el recorrido perfectamente señalizado era gratificante. Son IMPRESIONANTES!!!


Aprovechamos para conocer el interior de uno de estos gigantes que habían acondicionado para su visita, lugar perfecto para refugiarse de las inclemencias del tiempo, esta sombra nos vino de miedo para recuperarnos de las altas temperaturas. El camino hacia el General Sherman es fácil de hacer ya que es descendente, lo complicado vendría después, a la hora de volver a por el coche, en esta ocasión las chicas fueron más listas pero eso ya os lo contaremos más adelante. En el camino hay varios miradores para contemplar estos colosos milenarios.


Ahí lo teníamos, como un verdadero rey rodeado de todo su reino. El General Sherman, dice Wikipedia que es "el ser vivo con mayor cantidad de biomasa de la Tierra". No es el mas alto de las secuoyas pero por su gran anchura, es el mas voluminoso. Fue imposible sacar una foto de este gigante entero, se necesitan decenas de personas para rodear su perímetro. Tenemos que recomendar que para una visita mas cómoda del parque es conveniente hacerla de norte a sur, pues existen tramos de carretera con bastante inclinación. Se terminaba la visita pero como ya os comenté las chicas fueron inteligentes y nos esperaron al final del recorrido para que nosotros fuéramos a por el coche y las recogiéramos, se ahorraron una buena subida de regreso al parking.



Ya dentro del coche queríamos pasar por el túnel construido en 1936 que atravesaba una secuoya y que copiaron de la secuoya Wawona de Mariposa Grove. El Tunnel Log es una visita que no nos podemos perder. Fijaos como se nos ve dentro del coche y con ese gigante acostado.


Nuestra última visita del día era acercarnos al Moro Rock, un domo de granito que tiene una ubicación perfecta en el centro del parque. Cuenta con una escalera fabricada en los años 30 que permite una  subida mas cómoda hasta su cima. Puse a prueba mi vértigo y tengo que decir que : "prueba superada".
Las vistas desde la cima son espectaculares y abarcan gran parte del Parque.


Nuestro alojamiento fue en San Luis Obispo, ya poníamos rumbo a la Costa Californiana en donde pasaríamos los últimos días del viaje. Pero eso ya lo contaremos en los siguientes post que también tendrán muchas sorpresas.